Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. interna ; 15(1): 41-48, jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412048

ABSTRACT

En esta revisión se describen los principios generales de las pruebas de aliento (PA) que permiten estudiar en forma no invasiva distintos eventos fisiopatológicos o metabólicos del aparato y flora gastrointestinal. Para que estas pruebas sean fidedignas es necesario que a) la capacidad funcional de los sistemas cardiovasculares y respiratorio del paciente sea normal o esté mínimamente reducida, b) los eventos a estudiar tengan una tasa metabólica estable y única,c) que los substratos administrados PO sean lo más específicos posible para el evento a evaluar y que se absorban en su totalidad,d) que los metabolitos derivados del substrato y...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Helicobacter pylori , Gastrointestinal Diseases , Lactose Intolerance , Respiration
2.
Rev. med. interna ; 5(2): 60-3, dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262710

ABSTRACT

Objetivo: Se investigó la efectividad de diferentes esquemas de triple terapia para erradicar la infección gástrica por H. pylori en adultos sintomáticos pertenecientes a distinto estado socio-económico [ESEC]. Diseño: Un total de 70 pacientes de uno y otro sexos entre 17 y 70 años fueron estudiados: 33 sujetos con ESEC bajo [Grupo IGSS] atendidos en el Hospital General de Enfermedad Común del IGSS y 37 sujetos con ESEC alto [Grupo PRIV] atendidos en una Clínica Médica Privada. La triple terapia usada contenía 2 componentes estables, Amoxicilina (Amox, 500 mg PO c/8 hrs.) y Tinidazol (250 mg PO c/12 hrs), a los que se les agregó una sal de Bi fuera Subsalicilato de Bi (SSB, 525 mg PO qid) o Subcitrato de Bi (SCB 120 mg POD qid).Se usaron 4 esquemas terapéuticos: SSB20 [Amox + SSB + Tin x 20 días], SSB30 [(Amox + SSB x 30 días) + (Tin x 20 días)], SSB20 [Amox + SCB + Tin x 20 días], SCB30 [(Amox +SCB x 30 días) + (Tin x 20 días)]. Resultados: Se observó una estrecha relación entre la infección gástrica por H. pylori y la Gastritis Crónica Activa desapareciendo esta última al erradicarse la bacteria. El grado de erradicación del H.pylori gástrico logrado con los esquemas de tratamiento usado varió según a) los grupos de estudio: dicho porcentanje fue menor en el Grupo IGSS que en el Grupo PRIV; b) su duración: la erradicación fue mayor en los esquemas que duraron 30 días que en los de 20 días; c) la sal de Bi incorporada: los esquemas conteniendo SCB se asociaron de un grado mayor de erradicación que aquellos con SSB. Conclusión: Aunque diferente en cada grupo de estudio, el mayor porcentaje de erradicación de H. pylori gástrico se logró con el esquema SCB30, alcanzándose un 78 países industrializados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Salts , Tinidazole/therapeutic use , Bismuth/therapeutic use , Helicobacter pylori , Helicobacter Infections/drug therapy , Gastritis/drug therapy , Amoxicillin/therapeutic use , Socioeconomic Factors
3.
Rev. med. interna ; 4(1): 20-2, jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252475

ABSTRACT

Se estudiaron las características de las distintas bacterias facultativas y anaerobias, diferentes al Helicobacter pylori, presentes en la superficie epitelial de la mucosa del antro g strico de 22 adultos guatemaltecos de condición socioeconómica pobre con síntomas dispépticos. El procedimiento endoscópico, la toma de las biopsias y su manejo ulterior se efectuaron bajo condiciones asépticas. De los 22 pacientes 13 (59/100) fueron considerados Helicobacter positivos (Hp+) por presentar estas bacterias en secciones histológicas del antro y cultivos positivos del macerado de biopsias antrales; los otros 9/22(41/100) fueron Helicobacter negativos (Hp-). En los cultivos de mucosa antral de los 22 sujetos crecieron bacterias facultativas. Sin embargo los conteos de colonias, expresados como Unidades Formadoras de Colonias (UFC)/mg del peso húmedo de las biopsias procesadas,fueron significativamente mayores (p<0.05) en los pacientes Hp+ que en los Hp-. Los valores en pacientes Hp+ siendo (xñEE) de 541ñ74 y en Hp- de 167ñ60 UFG/mg de peso húmedo. Las bacterias anaerobias se detectaron en sólo el 69/100 de los cultivos de casos Hp+ y en el 66/100 de los Hp- los conteos de UFC fueron de nuevo mayores en el grupo HP+ que en el de Hp- aunque las diferencias no alcanzaron niveles estadísticos significativos. Entre las bacterias facultativas aisladas en los pacientes Hp+ predominaron el Staphylococus aureus y "Bacilos Gram (-) no fermentadores"; entre las bacterias anaerobias fue el Peptococcus sp... Estas especies bacterianas fueron significativamente menos frecuentes en el grupo Hp-.Estas observaciones evidencian que la superficie epitelial y moco del antro g strico de adultos guatemaltecos pobres con sintomatología dispéptica albergan una flora anaerobia y facultativa que no había sido descrita con anterioridad. La misma es m s abundante en pacientes que presentan Gastritis Crónica Activa asociada a H.pylori. El significado de estos hallazgos deber ser investigado en el futuro correlacionando los mismos con otros eventos gastrointestinales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Helicobacter pylori/isolation & purification , Helicobacter Infections , Gastritis/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL